Cada día miles de personas en España mandan dinero a sus familias en Latinoamérica. Es un gesto cargado de cariño, pero también un dolor de cabeza cuando toca elegir cómo enviarlo: bancos, oficinas de remesas, apps… cada opción tiene sus pros, sus contras y, sobre todo, sus comisiones escondidas.
Si buscas la forma más barata y rápida de enviar dinero a Latinoamérica desde España, en esta guía encontrarás todo lo que necesitas: qué bancos permiten transferencias internacionales, cómo funcionan remesadoras como Western Union o Ria, qué apps digitales están ahorrando dinero a miles de migrantes, y consejos prácticos para que tu familia reciba más y tú pagues menos.
Porque no se trata solo de mandar dinero: se trata de hacerlo de la manera más conveniente para ti.
1. Bancos tradicionales en España: seguridad vs comisiones
Los bancos son la opción más clásica para enviar dinero desde España a Latinoamérica. Entidades como Santander, BBVA, CaixaBank o Bankia ofrecen transferencias internacionales seguras, pero ojo: seguridad no siempre significa barato.
Cómo funcionan
- Acudes a tu sucursal o realizas la transferencia online.
- Proporcionas los datos del beneficiario (nombre completo, número de cuenta, banco receptor).
- El banco procesa la transacción y envía los fondos al país de destino.
Ventajas
- Seguridad y confianza: tu dinero está protegido y controlado por un banco regulado.
- Accesibilidad: si ya tienes cuenta, es sencillo y no necesitas registrarte en plataformas externas.
- Posibilidad de seguimiento: puedes verificar el estado de la transferencia fácilmente.
Desventajas
- Comisiones altas: por ejemplo, enviar 200€ puede costar entre 15€ y 25€, dependiendo del banco.
- Tipo de cambio desfavorable: el banco suele aplicar un margen sobre la tasa real.
- Tiempo de llegada: las transferencias suelen tardar de 2 a 5 días hábiles, más si el banco receptor es distinto.
Cuándo conviene
- Si envías cantidades grandes y priorizas seguridad sobre rapidez.
- Si tu familiar no tiene acceso a oficinas de remesas ni apps digitales.
- Cuando quieres una opción “sin sorpresas”: la comisión y el tiempo son claros desde el inicio.
2. Oficinas de envío de dinero: rapidez y cobertura con Western Union, Ria y MoneyGram
Si buscas enviar dinero rápido a Latinoamérica desde España, las oficinas de envío de dinero siguen siendo una opción muy popular. Empresas como Western Union, MoneyGram, Ria o incluso Correos te permiten transferir efectivo que puede ser recogido casi al instante por tu familiar.
Cómo funcionan
- Acudes a una sucursal física o agencia autorizada (hay miles por toda España, sobre todo en Madrid y Barcelona).
- Proporcionas el dinero en efectivo, los datos del destinatario y pagas la comisión.
- Tu familiar recoge el dinero en una oficina del país de destino mostrando identificación y el código de la transferencia.
Ventajas
- Rapidez: en muchos casos, el dinero puede estar disponible en minutos.
- Cobertura: miles de puntos de recogida en Latinoamérica, incluso en zonas rurales.
- No se necesita cuenta bancaria del destinatario.
Desventajas
- Comisiones elevadas y tipo de cambio: pueden ser más altas que en bancos o apps digitales.
- Límites de envío: algunos países o agencias limitan el monto máximo.
- Necesidad de desplazarse a la oficina, sobre todo si no vives cerca de un punto autorizado.
Cuándo conviene
- Cuando la rapidez es prioridad y tu familiar necesita efectivo de inmediato.
- Si el destinatario no tiene cuenta bancaria.
- Para envíos pequeños o medianos, evitando grandes cantidades por los costos.
3. Apps y plataformas digitales: rapidez y bajo coste
Las apps y plataformas digitales se han convertido en la opción favorita para enviar dinero desde España a Latinoamérica. Servicios como Wise, Remitly, WorldRemit, Revolut o PayPal permiten transferencias rápidas, seguras y generalmente más económicas que los bancos o las oficinas físicas.
Cómo funcionan
- Te registras en la app y verificas tu identidad.
- Añades los datos del destinatario (cuenta bancaria, número de móvil o correo electrónico, según la plataforma).
- Pagas con transferencia bancaria, tarjeta de débito/crédito o saldo de la app.
- El dinero llega al instante o en pocas horas según el método elegido.
Ventajas
- Comisiones bajas: muchas apps aplican tarifas más competitivas que bancos y remesadoras físicas.
- Rapidez: envíos instantáneos o en cuestión de horas.
- Conveniencia: puedes enviar desde tu móvil sin salir de casa.
- Transparencia: ves la comisión exacta y el tipo de cambio antes de enviar.
Desventajas
- Necesitas cuenta bancaria o tarjeta y, en algunos casos, un smartphone actualizado.
- Algunas plataformas tienen límites de envío diarios o mensuales.
- Requieren conexión a Internet y verificación de identidad.
Cuándo conviene
- Para envíos frecuentes o de pequeño a mediano monto.
- Si buscas ahorrar en comisiones y obtener un buen tipo de cambio.
- Cuando la comodidad y rapidez son prioridades.
4. Comparativa real: qué opción conviene según cantidad y urgencia
No todas las transferencias son iguales. Depende de cuánto envíes y qué priorices: rapidez, coste o comodidad. Aquí te mostramos un ejemplo práctico de envío de 200€ desde España a Colombia (octubre 2025):
Método | Comisión aproximada | Tiempo de llegada | Tipo de cambio | Comentario |
---|---|---|---|---|
Banco (Santander / BBVA / CaixaBank) | 15–25€ | 2–5 días | Margen de 2–3% sobre tasa real | Seguro, ideal para montos grandes, pero caro y lento |
Western Union / MoneyGram | 10–20€ | 10–30 minutos a 1 día | Margen de 3–5% | Muy rápido, efectivo inmediato, pero tipo de cambio menos favorable |
Apps digitales (Wise, Remitly, WorldRemit) | 2–5€ | Minutos a 24h | Muy cercano a tasa real | Económico y rápido, requiere cuenta bancaria o app |
Qué conviene según tu caso
- Prioridad rapidez: remesadoras físicas o apps como Remitly/WorldRemit.
- Prioridad ahorro: apps digitales tipo Wise o Revolut.
- Prioridad seguridad y comodidad: bancos tradicionales, aunque más lento y caro.
Consejos prácticos para ahorrar en tus envíos
- Revisa el tipo de cambio real: compara la tasa que ofrece tu banco o app con la oficial.
- Evita envíos fragmentados: mandar varias cantidades pequeñas puede aumentar las comisiones.
- Usa promociones: algunas apps ofrecen la primera transferencia gratis.
- Verifica límites y requisitos: algunas plataformas restringen montos o necesitan verificación de identidad.
- Comprueba el costo total: incluye comisión y margen de tipo de cambio, así sabes exactamente cuánto recibe tu familiar.
Envía dinero desde España a Latinoamérica de forma segura y económica
Enviar dinero desde España a Latinoamérica no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Como hemos visto, existen bancos tradicionales, remesadoras físicas y apps digitales, cada una con ventajas y desventajas según tus necesidades: rapidez, ahorro o comodidad.
Para envíos frecuentes y económicos, las apps digitales como Wise, Remitly o WorldRemit suelen ser la mejor opción. Si buscas seguridad y no te importa esperar unos días, los bancos siguen siendo una alternativa sólida. Y si la prioridad es que tu familiar reciba el dinero al instante en efectivo, las oficinas de envío como Western Union o MoneyGram son ideales.
💡 Recuerda siempre comparar comisiones, tipo de cambio y tiempo de llegada antes de enviar dinero. Así garantizarás que tu familia reciba la mayor cantidad posible sin sorpresas.
Con esta guía, enviar dinero desde España a Latinoamérica en 2025 se convierte en un proceso claro, seguro y económico. Elige la opción que más te convenga y empieza a enviar con confianza hoy mismo.