Netflix no se está quieto, y este último tramo del 2025 trae estrenos, sorpresas, inversiones y cambios que pueden afectar lo que vemos (y cómo lo vemos). Aquí te va todo lo que deberías saber si eres latino en España y te gusta estar al día en series, películas y la industria que nos importa.

1. “El refugio atómico”: lo nuevo de los creadores de La casa de papel
El estreno más comentado de Netflix España es El refugio atómico, una serie distópica creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato.
- Se estrenó el 19 de septiembre de 2025.
- Tiene 8 capítulos y explora la tensión, los secretos y el conflicto humano dentro de un búnker de lujo donde un grupo de millonarios busca sobrevivir ante una catástrofe global.
- En España este lanzamiento ha generado bastante expectación por el nombre detrás: Pina es ya una marca fuerte tras La casa de papel.
Es una apuesta fuerte, mezcla de thriller, ciencia ficción y drama humano — ideal para quienes quieren algo más que entretenimiento ligero.
2. Estrenos destacados de Netflix para septiembre 2025
Este mes viene cargadito. Acá algunas joyas que vale que marques en tu radar:
Título | Tipo / Género | Qué destacar |
---|---|---|
La conserje Pokémon (Temporada 4) | Serie animada/fantástica | Continúa ampliando su universo. Cinco Días |
Falso amor y venganza | Serie dramática | Estreno reciente. Cinco Días |
Alice in Borderland (Temporada 3) | Serie de suspenso | Regresa con más acción. Diario AS+2FilmAffinity+2 |
El hotel embrujado | Serie animada / terror ligero | Una mezcla curiosa para quienes buscan dejarse sorprender. Diario AS+1 |
Y ella dijo quizás | Comedia / drama romántico | Ideal si te gustan historias con emoción y romance. Cinco Días+1 |
Rut y Booz | Película dramática | Uno de los lanzamientos cinematográficos del mes en Netflix España. FilmAffinity+1 |
Además, como contraparte, Netflix está retirando contenido del catálogo en España en los próximos días: se esperan al menos 13 títulos que “expiran”. Nuevo En Vod
Vale que revises tu lista de “ver más tarde” por si hay algo que te interese antes de que salga del servicio.
3. Cambios en el modelo de suscripción: adiós al plan básico sin anuncios
Uno de los movimientos más relevantes para los usuarios es que Netflix ha decidido eliminar su plan básico sin anuncios en España.
- Los usuarios antiguos de ese plan serán migrados automáticamente al plan estándar con anuncios (6,99 €).
- Si quieres mantener una experiencia sin publicidad, tendrás que subir a la modalidad plan estándar sin anuncios (13,99 €) o premium (19,99 €).
Este cambio no es menor, porque afecta directamente cómo interactúas con el servicio: más anuncios significa pausas, interrupciones o incluso cierta pérdida de calidad de experiencia si estás acostumbrado a la opción “más limpia”.
4. Inversión en España: Netflix apuesta fuerte por contenido local
Netflix no está jugando pequeño: 1.000 millones de euros hasta 2028 para producir contenido en España. Pero ojo, no es un simple gasto, es una declaración de intenciones.
España ya es uno de los polos creativos más potentes de Europa —con producciones que han cruzado el Atlántico como La casa de papel, Élite o Valeria—, y ahora Netflix quiere consolidar esa posición.
¿Qué significa esto en la práctica?
- Más rodajes en suelo español: cine, series y documentales con equipos locales y sets en ciudades de toda la península.
- Más empleo en el sector: técnicos, actores, guionistas, creativos, traductores, especialistas en marketing audiovisual… toda la cadena se beneficia.
- Más historias en español (y en plural): se abre espacio para narrativas diversas, con voces latinas incluidas. España es una mezcla natural de culturas, y Netflix sabe que ahí está la riqueza.
Para los latinos que viven en España, esta inversión es especialmente interesante:
- Aumentan las posibilidades de participar en castings, extras o incluso proyectos como guionistas o creadores.
- Puede ser un puente para que nuestras historias —las que vienen con acento de Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Lima o Ciudad de México— entren en la conversación audiovisual europea.
- Refuerza la idea de que España no es solo consumidor de contenido global, sino un productor de cultura exportable.
En resumen: Netflix no está metiendo dinero por amor al arte, lo hace porque ve a España como un hub estratégico para competir con Hollywood y con el auge del audiovisual asiático. Y en ese hub, los latinos que vivimos aquí podemos tener un papel protagonista.